Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino Patrimonio Cultural

Inscripción: 38ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial. Doha, Qatar, 21 de junio, 2014.

Qhapaq Ñan, es un extenso camino inca con más de 30,000 kilómetros construido por las culturas prehispánicas andinas durante varios siglos. Alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, durante la consolidación del Tahuantinsuyo. Atraviesa seis países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y tiene cuatro rutas principales que parten de la plaza central de Cusco, capital del Imperio de los Incas. Estas rutas están conectadas con otros caminos creando vínculos y conexiones con una infraestructura asociada para el comercio, almacenamiento y alojamiento.

El Qhapaq Ñan fue el camino que unía ciudades, cultos y centros de producción durante varios siglos. Significa un logro único de ingeniería en un terreno geográfico que une las montañas nevadas de los Andes con una altitud de más de 6.600 metros sobre el nivel del mar con los valles fértiles de Amazonía. La integración del conocimiento ancestral de las comunidades y culturas andinas permitió el intercambio de valores sociales, políticos y económicos. Varias estructuras en el camino proporcionan evidencia de recursos valiosos y bienes comercializados como metales preciosos, muyu (concha de Spondylus), alimentos, suministros militares, plumas, madera, coca y textiles transportados desde las áreas donde fueron recolectados, producidos o fabricado, a centros incas y a la capital (Criterio (ii)16.

El Qhapaq Ñan fue el soporte vital del Imperio Inca y símbolo de su fuerza y ​​extensión (Criterio (iii). Varios elementos ilustran las tipologías características en términos de muros, caminos, escalones, zanjas de caminos, tuberías de aguas residuales, desagües, etc., con métodos de construcción exclusivos variando según su ubicación y el contexto regional (Criterio (iv). El sistema vial andino, jugó un papel esencial en la organización del espacio y la sociedad en una amplia área geográfica a lo largo de los Andes, donde los caminos fueron utilizados como un medio para compartir valores culturales, proporcionar a las comunidades un sentido de identidad y permitir que sus prácticas y expresiones culturales continúen transmitiéndose de generación en generación (Criterio (vi).

Integridad.- La serie de sitios inscritos del Qhapaq Ñan ilustra la variedad de elementos tipológicos, funcionales y comunicativos, que permiten una comprensión completa de su papel histórico y contemporáneo. El número de segmentos es adecuado para comunicar las características principales de la ruta del patrimonio, a pesar de que están fragmentados en componentes individuales.

Autenticidad.- Los sitios del Qhapaq Ñan conservan las características, su forma, diseño, y la variedad de tipos arquitectónicos y de ingeniería específicos. Los materiales utilizados son principalmente de piedra y tierra, con tipos que varían de región a región, y las medidas de reparación y mantenimiento se llevan a cabo con técnicas y materiales tradicionales. El Qhapaq Ñan atraviesa paisajes que necesitan ser monitoreados para asegurar que el desarrollo moderno no tenga un impacto visual. Varios sitios son de difícil acceso y su lejanía los ha mantenido en buenas condiciones durante siglos.

Requisitos de protección y gestión.- Qhapaq Ñan atraviesa seis países que han firmado declaraciones conjuntas entre 2010 y 2012 de protección siguiendo sus respectivas legislaciones. En los contextos nacionales, los sistemas de gestión se han desarrollado en cooperación con las comunidades locales, pues la mayoría expresó su interés en actividades turísticas que pretenden ser administradas y conducidas a nivel comunitario. Algunos territorios del Qhapaq Ñan, son áreas sísmicamente activas y las estructuras arquitectónicas podrían estar en peligro por los terremotos. Por lo que es necesario desarrollar esquemas de protección de riesgos para garantizar la seguridad de las personas y los recursos culturales. El 29 de noviembre de 2012 se creó un marco de política general para el Qhapaq Ñan con el documento de Estrategia de Gestión suscrito por los seis Estados Partes. Además de este acuerdo multinacional, los planes de gestión se desarrollarán a nivel regional para cada sección individual de la red de carreteras. También se recomendó que los Estados Parte con el objetivo de asegurar la relación entre los diferentes sitios en términos de continuidad a pesar de su fragmentación, desarrollen mapas apropiados o un sistema GIS que ilustre las relaciones funcionales y sociales entre los diferentes componentes del Qhapaq Ñan.

16 Centro del Patrimonio Mundial. Documento del Comité del Patrimonio Mundial con la sustentación de los criterios con los que se otorgó el Valor Universal Excepcional de Qhapaq Ñan y su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial (2014).

Comments are closed.