

La iniciativa, desarrollada en el marco de los 30 años de la UNESCO en el Perú, buscó visibilizar la riqueza cultural y natural de los sitios reconocidos por la UNESCO.
UNESCO Perú anunció a las y los ganadores del Concurso Nacional de Fotografía «Sitios designados de la UNESCO en el Perú: donde la vida y la historia se encuentran», una iniciativa que reunió a participantes de todo el país para capturar la riqueza natural, cultural y humana de estos espacios excepcionales.
El certamen, realizado en el marco de la conmemoración de los 30 años de presencia de la UNESCO en el Perú, invitó a retratar el vínculo entre patrimonio y vida cotidiana en los 13 Sitios de Patrimonio Mundial, 8 Reservas de Biosfera (incluida una transfronteriza) y el Geoparque Mundial reconocidos en el país. Tras una rigurosa evaluación de más de 140 postulaciones provenientes de diversas zonas del país, un jurado especializado —conformado por reconocidos expertos en fotografía, cultura y patrimonio— seleccionó como ganadores a:
1er lugar:
«Contrastes», Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes-Manglares – Julio César Sócola Infante (Tumbes).

2do lugar:
«La vida a toda costa», Geoparque Mundial Valle del Colca los y Volcanes de Andagua – Melvin Fredy Benavente Martínez (Arequipa).

3er lugar:
«Navegando sobre los 4 000 m.s.n.m en la paradisíaca Laguna Roqutuyoc», Reserva de Biosfera Huascarán – Bernardet Zavala De La Cruz (La Libertad).

Asimismo, diez fotografías recibieron menciones honoríficas por su creatividad, sensibilidad patrimonial y capacidad de mostrar la relación entre comunidades y sitios UNESCO.
Soledad Mujica, Directora de nuestra Cátedra UNESCO Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible, quien formó parte del Jurado calificador, valoró la importante participación de fotógrafos a escala nacional así como la calidad y creatividad de las obras presentadas lo que, aseguró, hizo muy difícil el trabajo del Jurado.
Guiomar Alonso Cano, Representante de la UNESCO en el Perú, destacó: «A través de este concurso celebramos no solo la belleza de nuestros sitios UNESCO, sino también la mirada de quienes, con sensibilidad y talento, nos recuerdan que el patrimonio natural y cultural está vivo gracias a las comunidades que lo cuidan y lo transmiten».
El concurso contó con el apoyo del Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Cultura, el SERNANP, PROMPERÚ, la Universidad de San Martín de Porres, el Museo de Arte de Lima (MALI), el Instituto Toulouse Lautrec y NM Viajes.
Comments are closed.