El Museo Nacional en el Día Internacional de los Museos 2024: dos siglos de innovación e inclusión y su proyección en el tiempo

Como cada 18 de mayo desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) conmemora el Día Internacional de los Museos (DIM) con el objetivo de ponderarlos como agentes importantes de intercambio y progreso cultural, el desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre las personas.

En atención a este objetivo es que autoridades culturales, a nivel nacional e internacional, implementan una serie de eventos y actividades. Desde sus inicios, cada vez más museos se han ido incorporando a esta gran iniciativa. Mientras que en el 2012 hubo 32,000 museos; en el 2023 hubo 37,000 museos; y las cifras van en aumento.

Este año, el DIM pone de relieve el tema: “Museos para la Educación e Investigación, subrayando su papel en proporcionar una experiencia educativa holística en el marco de un mundo más consciente, sostenible e inclusivo.

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú no podía estar exento de aunarse a este importante día. Y, para ello, se ha generado una serie de actividades que dan preponderancia a la sostenibilidad de nuestras colecciones, lo que implica la administración de ellas y a la inclusión, un tema relevante en los medios educativos (1).

A fin de abordar brevemente ambos temas, el equipo del museo ha creado dos productos para este evento, una exposición y una serie de actividades educativas, predominantemente sensoriales, en función a estimular la sensibilidad de la comunidad respecto de su patrimonio vinculado con nuestro pasado, un pasado viviente aún.

Sostenibilidad e inclusión, dos ejes de interés del museo desde sus inicios

Si bien la noción de sostenibilidad emerge de los recursos medioambientales y energéticos, en cultura implica la administración de nuestro patrimonio para que perdure como legado de la nación. Por su parte, el criterio de inclusión se plasma en las facilidades que pueda brindar un museo para ser accesibles a minorías, personas vulnerables y otras con algún tipo de discapacidad (2, 3).

Y aunque parezca inverosímil, ya en nuestro museo en el siglo XIX, el mismo Mariano de Rivero y Ustariz, primer director, empleó el principio de nación peruana para coleccionar y agrupar las colecciones iniciales, aun cuando eran una suerte de gabinete de curiosidades. Su iniciativa de incluir diversidad patrimonial, linda con el criterio de inclusión étnica a través del Perú. Durante el siglo XX, a medida que se incrementan las colecciones, se observan criterios de procedencias y bajo éstos, se van generando las curadurías, donde se conserva al patrimonio, así como también historias regionales, un criterio inclusivo evidente (4).

En referencia a la sostenibilidad, también hay indicios de que hubo preocupación por ella desde los tiempos iniciales. El registro de las colecciones, base del criterio de autenticidad, ya estaba presente en 1841. Inclusive desde aquel tiempo el museo era cerrado una vez por semana para dar mantenimiento a las piezas en exposición. La capacitación del personal, así como la infraestructura, particularmente para bienes de naturaleza orgánica, que son de sumo cuidado, han sido plan de nuestro interés permanente, por su condición excepcional a nivel mundial.

El despliegue de actividades culturales en el DIM 2024: celebrando la inclusión y sostenibilidad con mira al futuro

Nuestro equipo, ya desde inicios de este año, ha ido planificando y diseñando las diversas actividades que se llevarán a cabo para aunarnos al DIM 2024, bajo las dos consignas mencionadas: la sostenibilidad de nuestro acervo cultural mueble y la inclusión. Para ello, se han diseñado dos circuitos de eventos, a saber: una exposición y una serie de actividades educativas en donde el criterio sensorial destaca y busca la reacción del proceso de aprendizaje en todos los grupos etarios, desde la interacción tripartita: visitante, objeto y entorno (5).

Exposición, Rumbo al Museo Nacional Inclusivo: Nuestro Álbum de Familia

Esta exposición pretende despertar curiosidad a los visitantes en el detrás de escenas (the making off) para conocer cómo se gestiona al patrimonio desde dentro. La administración, conservación y restauración de nuestro acervo cultural, baluarte del museo, son parte de la sostenibilidad de las colecciones.

La exhibición invita a explorar desde la historia del museo hasta el proyecto que va a renovar la institución. Se presenta holísticamente a las acciones que nuestro equipo desarrolla a diario a fin de registrar, catalogar y dar mantenimiento a las colecciones, incluyendo conservación y restauración. Los visitantes van a conocer todo el proceso de trabajo en las diversas curadurías en donde las colecciones son albergadas, custodiadas y tratadas. Se trata de un ciclo de actividades que giran en torno a las piezas del museo.

Este proceso se inicia desde el momento en que las piezas son documentadas por los especialistas de cada área: cerámica, líticos, textiles, documentos históricos, colecciones de historia, entre otras. Cada profesional dispone de técnicas que les permiten intervenir las colecciones de la mejor manera (Figuras 1 y 2).

Figura 1. La diversidad de materiales son tratados por los especialistas del museo.

La exhibición ofrece por vez primera la posibilidad sensorial de entrar en contacto con piezas, que, aunque réplicas, pretenden acercar a los visitantes a la realidad del pasado (5). Además, se ha usado un recurso didáctico museo-hospital. Trata sobre un paralelo entre el circuito de las colecciones desde que ingresan al museo hasta que terminan en los depósitos o en exhibiciones; similar al proceso que siguen las personas para preservar su salud, desde el momento que ingresan a un hospital hasta las recomendaciones del médico para lograr un buen estado.

Figura 2. Las colecciones son examinadas con la tecnología adecuada para lograr registros e investigaciones.

Aparte del buen mantenimiento de las colecciones, presentamos algunos alcances sobre la importancia de ellas en el campo de la investigación, desde la iconografía cerámica, pasando por las representaciones de la naturaleza del pasado que nos ofrecen datos sobre el paleoclima, e inclusive datos de las momias que nos permiten reconstruir las características de nuestros ancestros. La exhibición también contiene información respecto a las actividades inclusivas en el museo y finaliza con algunos recursos didácticos para mostrar que se está trabajando en un nuevo museo, más moderno, inclusivo y con una renovada y actualizada exposición (Figura 3).

Figura 3. La renovación del museo generará una institución donde se muestre nuestra diversidad histórica, priorizando nuestros recursos culturales y bajo un criterio de inclusión.

Actividades educativas inclusivas y sensoriales

El área de Educación, en conjunto con la de Investigación y las de curaduría, han creado una serie de talleres y actividades recreativas en torno al DIM 2024, siempre bajo el concepto de interactividad entre participantes y los conocimientos ancestrales.

Maíz andino: el elemento sostenible e integrador de culturas

Una parte importante en la integración del público y el concepto de inclusión se relaciona con actividades que son remotas en el tiempo, pero aun comunes en nuestra población. El maíz es un cultivo característico del área andina y, como tal, se ha preparado un taller inclusivo, que puede hacer partícipes a público general, incluyendo a personas con discapacidades varias, de este cereal, desde su historia hasta la preparación de la chicha de jora. El hecho de solo manipular maíz no solo acercará a los visitantes a la técnica del pasado, que se remonta a unos cuatro milenios, sino además podrán degustar sus propios productos; es decir, una experiencia sensorial directa.

Una actividad inclusiva: la percepción de los sonidos del antiguo Perú

Otra de las manifestaciones integradoras e inclusivas procede del mundo de los sonidos y música del antiguo Perú. Nuestro museo es uno de los precursores en llevar las tradiciones de nuestros ancestros a la comunidad a través de las llamadas “maletas educativas”. Se trata de una suerte de “retablos” con diversos contenidos sobre tecnologías y saberes de nuestro pasado. Esta vez se va a instalar toda una gama de actividades diseñadas para personas con habilidades especiales, para que experimenten de este tipo de manifestaciones que nos acompañan desde siempre (Figura 4) y que tengan la posibilidad de percibir la experiencia única de escuchar los sonidos del pasado y recrear su presencia en, literalmente, cada evento histórico, desde entierros funerarios con el concepto del culto a nuestros ancestros, hasta el sonido del conocido pututo Chavín.

Figura 4. La música prehispánica es parte de las manifestaciones que pueden impactar más, particularmente en público con discapacidad visual. En simultáneo, se realizan distintas actividades que gozan de la preferencia de personas de todas las edades.

El mundo mágico de los Chavín en títeres

El museo tiene como uno de sus principales intereses la atención del público infantil. Por eso, en esta oportunidad se va a realizar una puesta en escena de títeres que, a base de información prehispánica, van a representar la historia de los dioses de la cultura Chavín en un modo lúdico. A este mismo tiempo corresponde el templo de Garagay, a base del cual se ha elaborado una maqueta acompañada por la rica iconografía, y apuntando al elemento integrador, e inclusivo, dada la connotación del fenómeno Chavín en diversas regiones de nuestros Andes.

Forjando arcillas, textiles y metales como nuestros ancestros

Otros talleres presentan un gran despliegue de actividades sobre diversas materias primas de las cuales están hechos los bienes culturales. Se van a realizar trabajos imitando a las máscaras funerarias y orejeras precolombinas; elaborar cerámica manipulando arcillas, un trabajo especialmente destinado no solo al público en general sino también a personas con discapacidad visual para generar su sensibilidad táctil.

Además, se van a reproducir técnicas de elaboración de herramientas de piedra del pasado más remoto que incluyen talla lítica. La manufactura de puntas de proyectil, o hasta de simples lascas, son actividades sensoriales únicas que transportan a los participantes al mundo más remoto. Quienes participen podrán percibir la destreza de los artesanos líticos de hace miles de años

Por otro lado, los participantes tendrán una experiencia sensorial con el mundo de los famosos tejidos del Perú antiguo, incluyendo la oportunidad de participar en la elaboración de textiles tanto en pequeños telares artesanales como en telares por parte de un especialista de la Universidad Nacional de Ingeniería, quien ha creado un telar con recursos digitales para una mejor adaptación de uso. De esta manera, habrá tres estaciones: reconocimiento de lanas y algodón como materias primas, aprendizaje del uso de las herramientas para fabricación textil, y finalmente, tejer en telares de acrílico, bajo la guía del Dr. Walter González, particularmente enfocada en personas discapacitadas y niños, pero también adultos. Es una actividad holística, una experiencia única generada a base de lo que se conoce como cadena operativa (secuencia productiva), pero adaptada a nuestros textiles. Ciertamente, una experiencia imperdible.

El Bicentenario y nuestro acervo histórico en un mundo de juguete

Como broche de oro, particularmente relevante, ofrecemos la posibilidad de aprender de la historia mediante dos juegos que representan el combate naval del Callao y “armarte”, un juego en donde los participantes podrán poner a prueba la elaboración de los cuadros históricos más emblemáticos del museo. Estos talleres son relevantes pues fortalecen lúdicamente la noción de inclusión, de historia común y de patria.

El museo con estas actividades de inclusión, innovación y sostenibilidad comparte los objetivos del DIM 2024, en un momento idóneo dentro del marco aun del Bicentenario que tiene como consigna dichos valores, por antonomasia.

Por: Equipo del MNAAHP

 

Referencias Citadas

  • https://icom.museum/es/investigacion-y-desarrollo/democracia-cultural-e-inclusion/
  • Hervás, Rosa. 2010. Museos para la inclusión. Estrategias para favorecer a experiencias interactivas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 24 (3): 105-124.
  • Guy, Kate, et al. 2024. Histories of Exhibition Design in the Museum. Makers, Process and Practice. Routledge.
  • Tello, Julio C.; y Mejía Xesspe, Toribio. 1967. Historia de los museos nacionales del Perú (1822-1946). Arqueológicas 10, Museo Nacional de Antropología y Arqueología – Universidad Nacional mayor de San Marcos, Lima.
  • Harada, T., et al. 2018. Museum Experience Design Based on Multi-Sensory Transformation Approach. International Design Conference – Design 2018 https://doi.org/10.21278/idc.2018.0150

Comments are closed.