Museo Pachacamac: hacia un turismo sostenible

El santuario de Pachacamac es uno de los principales conjuntos arqueológicos de la costa prehispánica del Perú con una extensión de 465 has. Ubicado a 31.5 km al sur de la ciudad de Lima, muy cerca a la desembocadura del río Lurín, el océano Pacífico y las lomas costeras, este territorio presenta una belleza singular, formando un paisaje cultural y natural que debe de ser protegido. Está hoy bajo responsabilidad del Ministerio de Cultura – Qhapaq Ñan.

A él llegaban peregrinos de diversas regiones a rendir culto a la deidad Pachacamac, temida y respetada, que, al decir de los cronistas españoles, con un solo movimiento de su cabeza hacía temblar la tierra.

El santuario está conformado por una red urbana de calles, edificaciones, templos, murallas y constituyó el principal lugar de culto al oráculo Pachacamac. Es además un ejemplo de la continuidad del proceso civilizatorio andino ya que muestra la ocupación de diferentes culturas en su territorio (Lima, Wari, Ychma e Inca), constituyendo por ello, uno de lo valores excepcionales que lo distingue.

El sitio fue remodelado a la llegada de los incas y fue integrado al imperio incaico a través del camino transversal que, desde Pachacamac en la costa, frente al mar, llegaba cerca al Apu Pariacaca, para continuar luego hacia el valle interandino donde se ubica el sitio de Hatun Xauxa. Este tramo se encuentra inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO por ser parte de la red vial incaica o Qhapaq Ñan.

Un mito relacionado con el área donde se ubica el santuario de Pachacamac es el de Cuniraya Huiracocha y Cavillaca, recopilado por Francisco de Ávila en el siglo XVI en la provincia de Huarochirí. Este mito involucra elementos del paisaje que rodea al santuario, como las islas, el valle y las lagunas.

En este camino podemos ver una serie de intervenciones en el espacio hechas por los incas, permitiendo una rápida circulación de la información, acortando las distancias y posibilitando un manejo eficiente de los recursos y los materiales. Cruzando diferentes asentamientos debieron circular los peregrinos para llegar al afamado santuario. El sitio cuenta hoy con dos ingresos bien definidos, la portada de la costa que viene bordeando el océano para llegar al santuario por el norte y hacia el este se puede ver hoy lo que queda del camino de la sierra que permitía conectar Pachacamac con el Cusco, sirviendo de camino a los peregrinos quienes portaban sus ofrendas para una de las principales divinidades del mundo andino prehispánico.

Gran parte de estas ofrendas se encuentran hoy en el Museo Pachacamac, inaugurado el 2016, esfuerzo importante del proyecto Qhapaq Ñan por conservar la memoria de los pueblos que de alguna manera estuvieron relacionados a esta importante red vial.

Cultura para todos. Cada semana, el Museo de Pachacamac acoge a cientos de escolares que buscan conocer nuestro pasado milenario.

El equipo del Museo Pachacamac viene ejecutando una serie de proyectos de investigación y conservación destinados a la puesta en valor del sitio arqueológico.

Un reto lo constituye el crecimiento de la ciudad y la presión urbana en los limites del santuario, rodeado por poblaciones de bajos recursos económicos que se asientan en el territorio desde fines del siglo pasado.

Los movimientos migratorios de ese periodo, en territorios aledaños al santuario, se inicia en los años 50 y luego corresponden principalmente al desplazamiento de familias desde la sierra sur, debido a la guerra interna que el Perú vivió el siglo pasado. Ese factor puede explicar el grado de identificación de la población con el patrimonio del lugar en donde inician una nueva vida, trayendo nuevas costumbres y generando sincretismos.

Es por ello que el Museo consideró importante participar en los esfuerzos por la integración de estas poblaciones, e impulsó un proyecto de desarrollo comunitario en el cual pudieran participar mujeres, jóvenes y niños, en la búsqueda de convertirse en aliados para la preservación del santuario y considerar al bien cultural como un valor, más allá del patrimonial, para mejorar sus condiciones de vida.

El Proyecto de Desarrollo Comunitario de Pachacamac, tiene un trabajo con mujeres de la asociación de artesanas SISAN (florecer en quechua) el cual es un proyecto participativo, donde un grupo de mujeres del entorno y escasos recursos económicos, fueron capacitadas para perfeccionar sus conocimientos y realizar actividades que, a través de la creación de productos utilitarios con identidad para la venta, lograran mejorar su calidad de vida.

Estas capacitaciones les permitieron conocer la historia del sitio arqueológico, además de adquirir información sobre organización empresarial, turismo y oportunidades de negocio. Fortaleciendo sus capacidades y las nuestras, buscando la sostenibilidad del proyecto, SISAN, ha podido constituirse hoy como una asociación sin fines de lucro.

Una puerta al conocimiento. Los guías turísticos son los encargados de dar a conocer la relevancia histórico cultural de este espacio ubicado en la zona de Pachacamac.

El Museo Pachacamac es uno de los destinos culturales más visitados a nivel nacional, lo que en cierta manera incide en las economías locales positivamente.

¿Cómo podemos medir este impacto positivo? Un ejemplo es que exista la asociación de mujeres del entorno del sitio -SISAN- integrante del proyecto de desarrollo comunitario del museo y que sus integrantes consideran que han logrado un crecimiento personal, económico y de manejo empresarial que les ha permitido suscribir un convenio con el Ministerio de Cultura, haciendo posible la venta de sus productos, artesanías con iconografía de Pachacamac, en la tienda del museo.  Las familias y vecinos de las socias de SISAN reconocen como oportunidad para las mejoras de calidad de vida, el trabajo desarrollado por las señoras teniendo como referente el patrimonio arqueológico, puestos a disposición del público visitante del museo y del sitio arqueológico.

Por otro lado, en el Programa de Museos Abiertos (MUA), promovido por el Ministerio de Cultura para el ingreso gratuito los primeros domingos de cada mes,  los artesanos y artesnas del distrito, encuentran en el Museo un lugar para la venta de sus productos, aprovechando el flujo de visitantes que aumenta debido al ingreso libre.

La participación de actores locales en la oferta turística del museo, mujeres artesanas y artesanos tradicionales, constituye un factor que suma a los lineamientos generales de la gestión del Museo Pachacamac, proponiendo la inclusión activa de la población ubicada en su entorno inmediato, en beneficio del complejo arqueológico y su conservación.

Además, se postula que la cultura es un derecho para todas y todos y en ese aspecto el Museo reconoce el impacto y el rol social de su gestión en las comunidades, considerando especialmente los diversos públicos que recibe. Por ello tiene entre sus principales objetivos, la accesibilidad e inclusión de aquellas personas desfavorecidas y con discapacidad, para lo cual ha desarrollado un Plan de Actividades para Personas con Discapacidad (PCD).

El Museo Pachacamac ha procurado atender 4 aspectos relacionados al turismo accesible: i) la Infraestructura, está libre de barreras arquitectónicas y ofrece vehículos (sillas de ruedas y carritos eléctricos) que permiten el desplazamiento de aquellas personas con dificultades motoras, ii)  la comunicación, ofrece el sistema braille para la orientación e información en la sala de exposición, así mismo a través de códigos QR, se visualizan videos en lengua de señas y subtítulos enriquecidos, iii) contenidos, son muy sencillos y cortos permitiendo la rápida lectura de los carteles de información cultural y iv) personal preparado, el Museo Pachacamac cuenta con personal calificado que acompaña especialmente a las PCD que lo solicitan, diseñando y preparando talleres para diversos colectivos.

El santuario se mantiene en pie desde hace más de 1200 años y en su museo es posible apreciar representaciones artísticas que retratan sus años de esplendor.

El gran tejido que representa la conservación de tan importante conjunto arqueológico, su paisaje y su vinculación con el territorio; la valoración de los saberes ancestrales y el respeto de la comunidad hacia su cultura; la inclusión y equidad de los diversos públicos para el disfrute y conocimiento de su historia y la generación de oportunidades de ingresos que permite reducir la pobreza de las comunidades locales; constituye la trama de respuestas para un turismo sostenible.

Las estrategias del Museo Pachacamac han apuntado a ello, han generado en cierta forma que la población del entorno valore su patrimonio para conservarlo y preservarlo y han motivado iniciativas de circuitos turísticos en los asentamientos ubicados alrededor del santuario arqueológico. Estos emprendimientos podrán permitir la generación de servicios y efectos económicos para las mejoras en la calidad de vida de sus familias y vecinos, a partir de los atractivos turísticos de la zona que potencian.

“El turismo sostenible…debe respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos”. (Fernández 2015:137)

Referencias:

MINISTERIO DE CULTURA (2012) Plan de Manejo del santuario arqueológico de Pachacamac.UNESCO/Ministerio de Comercio Exterior y Turismo/ Ministerio de Cultura. Lima, Perú.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (1998): Introducción al turismo. Madrid: OMT.

MORAL CUADRA, S., et.al.(2017): “Turismo y desarrollo sostenible: conceptualización, evolución y principios”. Recuperado: http://www.eumed.net/rev/turydes/22/turismo-desarrollo-sostenible.html  (abril 2024)

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. (2015): “El turismo sostenible en España: análisis de los planes estratégicos de sostenibilidad en el ámbito local”. Tesis Doctoral. Recuperado: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=44965 (abril 2024)

Por: Denise Pozzi-Escot

       Museo Pachacamac

     

      Carmen Rosa Uceda                              

     Ministerio de Cultura

Comments are closed.