La Universidad de San Martín de Porres, a través de su Cátedra Unesco Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible, llevó a cabo un importante conversatorio en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología (FCCTP). El evento, «Ceviche, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: oportunidades y retos», tuvo como objetivo celebrar la inscripción, en diciembre pasado, de las Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Se trata de la décimo segunda expresión peruana inscrita en esta lista y la primera relativa a una práctica alimentaria.
El conversatorio, bajo la conducción de la magister Claudia Ávila, directora de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, contó con la presencia de destacados especialistas, tales como Adolfo Perret, chef ejecutivo de los restaurantes Punta Sal y presidente del sector gastronómico de la Cámara de Comercio de Lima; Ricardo Reátegui, antropólogo del Ministerio de Cultura y miembro del equipo que elaboró el expediente presentado a la UNESCO; Juan Carlos Sueiro, especialista en gestión costera y director de Pesquerías de Oceana-Perú; y Edwin Yrupailla, pescador artesanal y dirigente de la Asociación de Pescadores Artesanales San Pedro de la Costa Verde. Estos expertos, desde sus distintas experiencias y trayectorias, desarrollaron una valiosa reflexión sobre la importancia de salvaguardar los distintos elementos que intervienen en la cadena de valor del ceviche y destacaron el papel de las personas que, desde distintos oficios y actividades, sostienen el sistema del ceviche, plato emblemático de la cocina peruana.
De esta forma, el conversatorio constituyó un homenaje a los pescadores artesanales de mar, ríos y lagos de todo el Perú, cuyos productos aportan la proteína del plato. Asimismo, el evento reconoció a los agricultores que, desde diversas regiones, brindan la cebolla, el choclo y tantos otros vegetales que le otorgan una personalidad única y diversa a este potaje marino. Además, también hubo palabras de agradecimiento a las personas que lo preparan en nuestros hogares, cevicherías, picanterías y huariques ubicados a lo largo y ancho del país. Este premio, de igual forma, debe servir de reflexión para no dejar de lado a los estibadores, los transportistas, los fileteadores, los vendedores de mercado y a todos los peruanos cuyos oficios contribuyen a la producción del ceviche y no son adecuadamente visibilizados, ni retribuidos.
Igualmente, se enfatizó en que las medidas de salvaguardia en torno a la sostenibilidad del ceviche deben priorizar la mejora de la calidad de vida y las condiciones de trabajo de quienes participan en el sistema de producción de este potaje.
La síntesis y la reflexión final sobre sobre los distintos planteamientos formulados por los panelistas estuvieron a cargo de José Salazar, especialista en gobernanza cultural y políticas culturales para el desarrollo. Cabe destacar que él también se desempeña como secretario técnico del Pacto por la Cultura al 2030 y Oficial de Alianzas Estratégicas en UNESCO Perú.
El certamen dio cuenta del compromiso de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres con la promoción del turismo sostenible y con la preservación del patrimonio cultural en el Perú, cuyo objetivo es visibilizar su impacto en el desarrollo económico y social de los peruanos.
Comments are closed.