Por el Día Mundial del Medio Ambiente, se produjo un importante intercambio acerca de la conservación de las áreas naturales protegidas, así como sobre las oportunidades para el desarrollo del turismo de naturaleza y aventura en el Perú.

Desde 1972, por disposición de la Organización de las Naciones Unidas, se celebra cada año, el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente. Esta efeméride busca sensibilizar acerca de la necesidad de realizar acciones concretas y urgentes que contribuyan a mitigar la contaminación y remediar los daños que el hombre ya ha generado al planeta. Es un día para reflexionar sobre nuestra relación con la Tierra.

En este marco, desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, a través de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería y de la Cátedra UNESCO Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible, buscamos construir un espacio de diálogo, de análisis técnico y de reflexión académica sobre los desafíos y oportunidades vinculados a la conservación de los ecosistemas nacionales y su contribución al desarrollo del turismo sostenible. A través de este evento que reunió a expertos y especialistas en las áreas de conservación, gestión del turismo y políticas públicas, aspiramos a contribuir al fortalecimiento del conocimiento técnico, a enriquecer el debate académico y a la formulación de propuestas que puedan contribuir a la conservación ambiental y al desarrollo del sector turismo en nuestro país.

El certamen se inició con la conferencia Las áreas naturales protegidas por el Estado, su conservación y su contribución al turismo sostenible, a cargo del ingeniero Marcos Luis Pastor Rozas, director de la Oficina de Desarrollo Estratégico del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, quien explicó los servicios ecosistémicos que brindan las Áreas Naturales Protegidas por el Estado y la política que el Estado peruano ejecuta para su conservación y su uso turístico sostenible.

A continuación, los especialistas Francisco Basili, presidente de la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado – APTAE, Juan Carlos Heaton, responsable de la Unidad de Gestión del Turismo en Áreas Naturales Protegidas del SERNANP, Guillermo Reaño, director del Grupo Viajeros y Jorge Moller,  director de Programa de Latinoamérica de Global Sustainable Tourism Council, bajo la moderación de la profesora Claricia Tirado, directora de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, sostuvieron un interesante coloquio en el que se reflexionó acerca de la importancia de las políticas de Estado, así como del papel del sector privado en la consolidación de una oferta sostenible para el turismo de naturaleza y aventura, ámbito en creciente desarrollo y en el cual nuestro país tiene un gran potencial, considerando la demanda internacional.

Comments are closed.