Galería

6
Oct

Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa Patrimonio Cultural

Inscripción: 18ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial. Phuket, 12 de diciembre, 1994. Ubicadas en la costa desértica peruana a unos 400 km al sur de Lima, en el departamento de Ica, las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa se descubrieron en 1927, y constituyen el legado más importante de la sociedad Nasca, que se desarrolló hace 2,300 años,
Read more
26
Sep

Complejo Arqueoastronómico Chankillo

Inscripción: 44° Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, 31 de julio 2021. UNESCO inscribió en la lista del Patrimonio Mundial a Chankillo, el complejo arqueológico y observatorio astronómico más antiguo de América. Ubicado en la provincia de Casma, en Áncash, a 365 kilómetros de Lima. El complejo astronómico y cremonial con más de 2300 años de antigüedad está conformado por
Read more
7
Nov

UNESCO reconoce a las ciudades de Ayacucho y Arequipa como Ciudades Creativas

Las ciudades de Ayacucho (Huamanga) y Arequipa son, desde hoy, parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. Esta red reúne a un grupo de ciudades que basan su desarrollo en la creatividad, ya sea a través de la música, la artesanía, las artes populares, el diseño, el cine, la literatura, las artes digitales o la gastronomía. El
Read more
1
Oct

USMP presentó obra que aborda revalorización del patrimonio cultural peruano a nivel internacional

Se trata de la primera publicación de la Cátedra UNESCO Patrimonio Cultural y Turismo sostenible de la Universidad de San Martín de Porres. El Embajador Manuel Rodríguez Cuadros presentó su libro, El Perú en el sistema internacional del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, que explica de manera detallada el rol que el Estado ha desempeñado en las últimas
Read more
6
Sep

Adine Gavazzi y Fernando Armas Asín participaron en el Seminario Patrimonio Cultural del Perú

Con gran acogida se realizó el Seminario Patrimonio Cultural del Perú organizado por la Catedra UNESCO Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible de la Universidad de San Martín de Porres, que congregó a un gran número de estudiantes de los últimos ciclos de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería. Los ponentes del seminario fueron la Doctora en Arquitectura de la
Read more
6
Ago

La Planificación territorial prehispánica de Lima frente a los retos del Desarrollo Sostenible de la Agenda UNESCO 2030

Con el objetivo de proteger, promover y transmitir el patrimonio cultural y la creatividad en sus diversas expresiones culturales, así como impulsar el diálogo intercultural, la Cátedra UNESCO Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible USMP, invita al Seminario Patrimonio Cultural del Perú, en el que participarán: Conferencia: La Planificación territorial prehispánica de Lima  frente a los retos del Desarrollo Sostenible de
Read more
18
Jun

Retablo Ayacuchano Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura, según Resolución Viceministerial N° 098-2019, declaró el Retablo Ayacuchano Patrimonio Cultural de la Nación, “por la originalidad y vigencia de su sistema productivo en que destaca la fusión del modelado escultórico y la armonía pictórica, así como por la creatividad de sus portadores en continua interacción con su entorno”. El retablo se originó en el Virreinato
Read more
10
Jun

Dr. Giuseppe Orefici: “Cahuachi es el corazón de la cultura Nasca”

Destacado especialista ofreció una conferencia sobre los últimos estudios realizados en este importante centro monumental. En el marco del ciclo de actividades académicas organizadas por la Cátedra UNESCO Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible de la Universidad de San Martín de Porres, el miércoles 5 de junio se llevó a cabo la conferencia “Últimos resultados de las investigaciones arqueológicas y de
Read more
22
May

Víctor Curay y Pedro Novoa presentes en el primer Seminario de este año de la Cátedra UNESCO

Disertaron sobre el proyecto Qhapaq Ñan y la civilización Caral. La Cátedra UNESCO Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible de la Universidad de San Martín de Porres inició su programa de actividades del año 2019 con el Seminario Patrimonio Cultural del Perú, que se realizó el miércoles 3 de abril. La mesa de trabajo de este encuentro estuvo presidida por Sara
Read more
6
May

Últimos resultados de las investigaciones arqueológicas y de la puesta en valor en el Centro Comercial de Cahuachi